RSS
 

Boletín del Decanato de Investigación y Postgrado

Editorial

Decano de Investigación y Postgrado

Dr. Miguel Ángel Robles
Decano de Investigación y Postgrado

Este órgano de divulgación que hoy se publica, permitirá la difusión del quehacer académico, investigativo y social, de todas aquellas actividades que involucren producción de conocimiento, generación de ideas, eventualidades, actualidad bibliográfica, nuevos enfoques, cambios de paradigmas  y socialización de temarios de interés para toda la colectividad que visita el Portal de la universidad.

Su estructura estará diseñada en función de la publicación de artículos de corta extensión, información de interés y relevante en las áreas del conocimiento que se trabajan en la institución,  notas breves,  entrevistas, comentarios, entre otros aspectos comunicacionales que pueden ser abordados en este boletín.

Iniciamos esta primera edición con cuatro artículos generados por los Centros de Investigación de nuestra universidad: Responsabilidad bioética universitaria (CICJP), Importancia de la investigación en las Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG), El artículo científico (CIHE), URBE en el cambio climático (CIDETIU) y un quinto artículo generado por el Fondo Editorial a través de la Dirección de Publicaciones Periódicas, sobre las REVISTAS CIENTIFICAS URBE: Herramientas de difusión de conocimiento.

Los invitamos a visitar esta producción informativa que estaremos entregando con una periodicidad mensual  y hacernos llegar sus comentarios los cuales permitirán fortalecer nuestras ediciones, así como material de interés que pueda ser publicado a través de este medio.

 

RESPONSABILIDAD BIOÉTICA UNIVERSITARIA

Dra. María Govea de Guerrero
Coordinadora del Centro de Investigación de Ciencias Jurídicas y Políticas (CICJP)

La vida presupone una experiencia espontánea, que ocurre antes que el hombre mismo pueda decidir o querer conocer, nos viene dada por Dios y representa la muestra más resaltante de la existencia de un ser superior. La Dignidad humana viene dada por ser hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. De hecho la dignidad encierra dos aspectos fundamentales como lo son: el elemento ontológico y el ético referido fundamentalmente a la bioética.

Al respecto, la iglesia en sus diferentes encíclicas papales, entre ellas: Humani Generis, Redemptor Hominis, Humanae Vitae, Evangelium Vitae, y Cáritas in veritate, entre otras, ha abordado el tema de la bioética. En tal sentido, la alianza de Dios y de la humanidad debe estar encaminada a reconocer la vida humana como don divino y superior a todas las cosas. Por ello, la vida, la libertad y la dignidad son la piedra angular sobre la cual se consolida la bioética.

 En este sentido, las Universidades tienen una Responsabilidad Bioética que  encuentra su fundamento legal en el preámbulo de la Carta Magna (1999), el artículo 33 de la Ley Orgánica de Educación (2009) y finalmente,  la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005) de la UNESCO.

Dra. Mariadela Bello

Por ello, las Universidades juegan hoy más que nunca un papel muy importante, pues son el lugar predilecto para debatir las diferentes corrientes del pensamiento. Debiendo brindar una formación que propenda no solo a obtener una calidad de vida medida a través de indicadores socio económicos, sino una vida de calidad, al preparar al ser humano tanto en el aspecto académico profesional, como en el humano.

Hoy el desafío Bioético en la sociedad del conocimiento consiste en llegar del conocimiento a la prudencia, siendo ésta, el fundamento del actuar responsable del hombre.

 El desafío de la bioética como una de las dimensiones que sirven de puente entre las ciencias de la vida y las ciencias humanas, consiste en lograr que los seres humanos sean más prudentes, conscientes, reflexivos, responsables y abiertos al diálogo, promoviendo la vida actual y protegiendo la futura, también al ecosistema, al resto de los seres vivos y al planeta.

En cuanto a la prudencia, el papel de la bioética es recuperar las raíces de la ética aristotélica, según la cual para ser prudente se requiere tener la conciencia de serlo. Según Martin, V. (2012) , también consiste en  poner en práctica las virtudes propias de la ética  pero también las virtudes intelectuales.  El hombre es un ser multidimensional, no es solo lógico, sino  también espiritual y corporal.

El papel de la bioética consiste en  enaltecer, mejorar, propugnar, propiciar y hasta defender, si fuere el caso,  ante todo la vida de los seres vivos, la supervivencia del planeta, la tolerancia, la convivencia, y todo aquello que le es acorde a la naturaleza humana.

La vida del hombre se hace humana al desarrollar virtudes, entre otras:  prudencia, lealtad, sinceridad, responsabilidad, sencillez, tolerancia, justicia.. No obstante, el hombre por sí solo no aprende las virtudes sino que requiere  de la educación como forma de llegar a las mismas tanto en lo teórico como en lo práctico.

En tal sentido, si el hombre es un ser con distintas dimensiones, entre ellas: espiritual, corporal, intelectual,  requiere que su educación igualmente tome en consideración esta complejidad. Se trata de una perspectiva bioética de la educación que se traduce en la formación no sólo profesional, sino en pro de la vida de los seres humanos, de la conservación del ecosistema, de las generaciones futuras, y naturalmente ello no significa un desprecio a la racionalidad, sino que considera la formación de un ser humano en su complejidad, lo que a su vez logrará en el ser humano una adecuada estabilidad personal y profesional.

En virtud de lo antes expuesto, la Universidad como sitio ideal para el debate de las diferentes corrientes del pensamiento, es el lugar ideal para dialogar sobre bioética. Se trata de establecer un vínculo ineludible entre la ciencia y las humanidades a través de la educación, lo cual permite alcanzar no solo un pensamiento complejo sino un actuar responsable.

 

Importancia de la Investigación en las Ciencias Administrativas y Gerenciales

Dra. Cira Fernández de Pelekais
Coordinadora del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales (CICAG)

La celeridad de ideas, situaciones recurrentes, la convicción de la permanencia del cambio continuo, el impacto de la tecnología e innovaciones, así como, las nuevas teorías científicas, conllevan a visiones que generan la sustitución de paradigmas. Este desplazamiento en los modos de percibir la realidad es resultado, precisamente, de un quehacer científico investigativo, y que de manera muy singular ha incidido en la evolución del conocimiento administrativo y gerencial.

Así se observa que se ha evolucionado, desde las escuelas de la administración moderna promovidas por Taylor y Fayol, a una diversidad de construcciones teóricas reflejo de las diferentes adecuaciones a los cambios paradigmáticos dentro del pensamiento gerencial y administrativo. Donde confluyen terminologías y posturas opuestas, conceptualizándolas como postmodernidad, pensamiento complejo, teorías del caos, entre otros. Igualmente, se da una transición de economía de productos a una de marcas, de una economía de ofertas a otra de demanda, se coloca el acento en el cliente y en lo concerniente a la competitividad e inserción en un mercado global.

Ante este panorama es irrefutable la importancia de la investigación científica en el área de la gerencia y la administración, porque ésta permite con una debida fundamentación la reflexión sobre la necesidad de cambios que favorezcan el desarrollo, la productividad en forma eficiente, eficaz y efectiva, dándole primacía al capital humano. Desde esta perspectiva, la investigación está obligada a realizar continuamente revisiones de lo existente. Por su parte las organizaciones de vanguardia dentro de un mercado global competitivo, buscan involucrarse con los enfoques más actuales, acercándose para ello a las Universidades, como centros naturales de producción de conocimiento, pues requieren de su orientación sobre fundamentos para  gerenciar y administrar las empresas u organizaciones, con su praxis y la teoría ofrecida por los investigadores,  permitiendo lograr el dinamismo y la sinergia en la convergencia de estrategias, técnicas y filosofía de acción gerencial.

De allí, que la investigación Científica, en este ámbito gerencial, construye diferentes escenarios, vías a seguir tanto regulares como emergentes, establece espacios para la comunicación dialógica que promueva cambios creativos, dejando sin efecto las conductas reactivas ante los nuevos tiempos complejos, para así enrumbarse a la evolución de las organizaciones y el crecimiento de los individuos. Esta contraposición constructiva de las ideas es la que dinamiza y ha permitido la evolución de la Sociedad.

Por otro lado, en este mercado competitivo actual, cada vez más exigente, la administración y gerencia empresarial buscan permanentemente de feedback, respuestas científicas que sólo se encuentran en la investigación estructurada, para poder pasar por un tamiz de novedades que hoy permanecen en la praxis gerencial y otras que se consideran obsoletas, así como aquellas que deben innovarse para responder desde el presente a los tiempos por venir, en este sentido, concilia lo de ayer con lo de hoy y el mañana, alineado todo a unos objetivos enmarcados en la estrategia corporativa.

Cabría entonces preguntar ¿en qué medida las organizaciones sumergidas en un interminable inicio y finalización de interacciones o vinculaciones tanto con el dintorno como con el entorno, pueden sobrevivir sin considerar los planteamientos y resultados producto de una investigación científica, cuyas premisas son la precisión, visión responsable de la realidad, postura hermeneútica, contrastación de ideas y validación de la información.

Esta posibilidad podría ser objetable, porque con el aporte de la investigación científica en el área gerencial y administrativa se buscan objetivos y metas como utilidad y rentabilidad, generación de divisas y empleo, satisfacción a las necesidades del consumidor, maximización del valor de la empresa y sobre todo, en estos tiempos, contribuir al desarrollo de una sociedad plena de bienestar al crear teorías para la reflexión de un ciudadano corporativo con sensibilidad a los problemas que presentan las comunidades donde éstas operan, ello les permitirá cumplir con sus responsabilidades en forma integral, lo cual repercutirá en el nivel de vida, así como en el desarrollo de la respectiva sociedad.

Por ello, la investigación científica en el ámbito ya mencionado, igualmente debe fijar sus propósitos atendiendo que el sector gerencial, tanto del área pública como privada,  buscará la creación del valor a través de la satisfacción del mercado   en términos de calidad, con el aporte incalculable del trabajo de su capital humano, aprovechando la sinergia para regular la variedad que se origina del sistema social en una nación determinada para lograr su misión.

Se pudiera concluir que la investigación científica contribuye a reflexionar de manera consciente tanta variedad y diversidad, explica el por qué de la coexistencia, convivencia y vigencia de contradicciones necesarias e inevitables, tanto en las Organizaciones como en la Sociedad, y de esa manera  revitaliza, renueva, repiensa y reinventa en forma constante a las mismas, para que puedan responder a las nuevas y recurrentes expectativas y exigencias de los multistakeholders (públicos de interés donde se incluye a los miembros de la comunidad) y se determinen los instrumentos a través de los cuales se puede  gerenciar la complejidad y establecer las fortalezas y debilidades previamente identificadas.

 

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Dra. Sila Chávez
Coordinadora del Centro de Investigación de Humanidades y Educación (CIHE)

Un artículo científico es un informe escrito y publicado, con rigor teórico y metodológico, que informa, describe y comunica los resultados originales de una investigación. Debe estar redactado lo suficientemente claro, preciso y conciso  para que, quienes lo lean, entiendan, capten e interpreten, cabalmente, el mensaje concreto que se pretende transmitir. Para lograr la organización de la información en la investigación, se recomienda asumir los procedimientos básicos de la narración propuestos por Calsamiglia y Tusón (2001), como son: la segmentación, la puntuación y la titulación.

Se refiere a un problema científico, los resultados de la investigación deben ser válidos, fidedignos, inéditos y descritos respetando los tres principios básicos de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad y debe ser publicado en una revista o publicación arbitrada, impresa o digital,  y comprobarse la originalidad del texto.

Dr. Roberto Bozo

La redacción de un artículo científico debe estar realizada de una manera tal que permita, a todo lector, evaluar las observaciones planteadas, repetir los pasos de la investigación y evaluar los resultados y los procesos intelectuales y metodológicos. El texto debe respetar, absolutamente, las normas, de forma y de fondo, de publicación de la revista o medio en el cual será publicado, cumplir los requisitos que exige del autor y del contenido.

Es necesario, absolutamente, el rigor científico en la escritura de los artículos, sustentado por logicidad, claridad, originalidad, eticidad, precisión y vocabulario científico. La labor de escribir en esta fase de la investigación debe ser apropiada, rigurosa y certera, cuidando la organización textual, discursiva y teórica, ello conlleva a una necesaria configuración del texto escrito, con el propósito de proporcionar a los  lectores la orientación necesaria para la interpretación de los contenidos.

Dr. Eddy Mogollón

La estructura, de forma, de un artículo científico es determinante para una mejor percepción e interpretación del texto, por parte de su universo pertinente, de lo que deriva, una transmisión más fidedigna de las ideas, inferencias, conclusiones, resultados y recomendaciones de nuestro trabajo de investigación.

Aunque existen normativas internacionales de la estructuración de un informe de esta naturaleza, básicamente, debe tener un título, resumen, abstract, introducción, desarrollo del tema, resultados, conclusiones, recomendaciones y bibliografía.

El título debe ser corto, preciso, contundente, claro, bien redactado, informativo y atractivo para el lector. En ese marco del pensamiento, Balestrini(2001), plantea: “el título debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido, en la medida que deberá reflejar, solamente, el ámbito del tema que se investigará. Por consiguiente, pasa a ser, la forma concreta, como  se  conceptualiza  y  precisa el problema objeto de estudio”

El resumen debe plantear el objetivo de la investigación, las variables, la metodología utilizada, el tipo y diseño de investigación, características de la población y muestra, resultados estadísticos, hallazgos más relevantes, conclusiones, recomendaciones y palabras claves. No debe aportar información que no esté en el texto. Los verbos deben estar conjugados en pasado, ya que referencian a una investigación ya concluida.

 La introducción explica el problema de investigación, enumera los antecedentes, lo que otros autores escribieron sobre la temática, los objetivos e hipótesis de nuestro trabajo. Describe, con más detalles que en el resumen, el diseño de la investigación, cómo se llevó a cabo, los métodos y técnicas de recolección de información y las principales conclusiones obtenidas. Adam (1996), plantea que para constituir un modelo prototípico llamado por Charaudeau (1992), modos de organización del discurso relacionándolos con funciones textuales como: narrar, describir, argumentar y explicar que a continuación se describen en el contexto de la investigación.

El desarrollo de la temática debe describir, científicamente, el problema de estudio. Los resultados, conclusiones y recomendaciones deben detallar los logros de la investigación, las inferencias y derivaciones producto del estudio sistemático de los objetivos y las recomendaciones pertinentes con el fin de mejorar la situación planteada y los aportes del trabajo en función de optimizar una realidad social. Para lograr la organización de la información en la investigación, se recomienda asumir los procedimientos básicos de la narración propuestos por Calsamiglia y Tusón (2001), como son: la segmentación, la puntuación y la titulación.

La bibliografía debe enumerar los autores y textos utilizados como bases teóricas para la elaboración del artículo científico. Todos los autores mencionados en la bibliografía, deben ser citados en el cuerpo del trabajo.

Tan importante es la rigurosidad científica con que hagamos las investigaciones como la rigurosidad metodológica con que escribamos los resultados obtenidos. Escribamos y publiquemos.

 

URBE EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Dr. Jesús Cendrós
Coordinador del Centro de Investigación de Desarrollo Tecnológico y de Ingeniería (CIDETIU)

Hoy en día existe redundante evidencia de un cambio climático real. El aumento de las temperaturas en diferentes puntos de la tierra, especialmente en los polos y la consecuente  disminución de glaciares, cambios en los modelos pluviales, tormentas de gran intensidad y acrecentamiento del nivel del mar confirman diariamente una situación cambiante, año por año, del clima de la Tierra. Vivimos en una capa de aire envolvente de la tierra llamada atmósfera asociada con El TIEMPO, éste es el estado de esta capa en un lugar y momento especifico y relativamente corto. El tiempo determina, en algunos sitios más que en otros, el tipo de vida del ser humano cómo la forma de vestir, la alimentación y hasta el horario de trabajo. El tiempo de una zona puede cambiar en cuestión de días o incluso en el transcurso de horas.

Por otra parte, el CLIMA es el TIEMPO típico de un lugar, y considera las medias y los extremos a largo plazo. Para determinar el modelo climático de una región se necesitan observaciones precisas a lo largo de veinte o  treinta años como mínimo. El clima comprende los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación permanente, sistemática y homogénea de la información meteorológica, en otras palabras, es el conjunto de características meteorológicas que ocurren en cualquier lugar durante un período de tiempo prolongado. A diferencia del tiempo el clima no cambia radicalmente en corto plazo. Se puede decir que hay un clima global, zonal, regional o local (microclima).

Cuando se habla de cambio climático se puede atribuir a un cambio en la emisión de radiaciones solares como la radiación ultravioleta, en la ubicación geográfica, en las corrientes marinas, en el cambio del eje terráqueo o en la órbita de la Tierra, alterando así profundamente el clima cuando se trata de procesos de larga duración,se entiende como un cambio climático natural porque puede modificar la distribución de la energía y el equilibrio térmico por causas no atribuibles al ser humano. Pero si los factores causantes del cambio son las emisiones de gases procedentes de la actividad humana, en especifico la utilización de combustibles fósiles, la deforestación y la actividad agraria, entre otras, hablamos de cambio climático antropogénico. Es importante entender esta diferenciación porque el primero es indetenible, pero el antropogenico si es controlable.

Si en las décadas por venir  no reducimos  las emisiones de los gases invernadero (GHG) a niveles aceptables, especialmente los países altamente industrializados, se producirá un cambio climático antropogénico expresado en el calentamiento global y un aumento en el nivel del mar, esto puede ocurrir en décadas o siglos, dependerá de cuán rápido hagamos los cambios necesarios. Este cambio producirá impactos en la salud humana, se alteraran los ecosistemas y la economía también se resentirá. Nos arriesgamos a un  cambio climático acelerado, esto hace más  urgente la obligación de tomar conciencia colectiva de problema y ejecutar medidas significativas y efectivas para reducir las emisiones de GHG durante las próximas décadas. La política económica, en términos del modelo de desarrollo industrial que se adopte y una política medioambiental adecuada deben, inexorablemente, conjugarse en la conquista de este objetivo.

En la Universidad Rafael Belloso Chacín, a través del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDETIU), hemos asumido ese compromiso aportando un modestísimo esfuerzo con la creación de una línea de investigación enmarcada en el estudio climatológico. Para ello se ha creado el Laboratorio de observación climatológica contando con una estación meteorológica automatizada que registra, cada 5 minutos, datos meteorológicos como: temperatura, presión atmosférica, lluvia, dirección y velocidad del viento, índice de radiación ultravioleta, humedad y los consecuentes parámetros derivados como: punto de roció, temperatura aparente o sensación térmica entre otros. Esta estación, conectada a la red del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), está disponible en la página web de URBE o a través de internet en http://www.urbe.edu/meteo/.

Adicionalmente, Se está promoviendo un programa de investigación que intenta crear una red social de observadores climatológicos voluntarios que incorpore a los colegios, ciudadanos, asociaciones y cualquier organización interesada en la observancia y estudio del clima. Ya se tiene un financiamiento por parte del  FONACIT para la instalación de un Centro de observación climatológica en la Aldea Universitaria de la Guajira.

Conviene destacar que, en el corto tiempo de funcionamiento de la estación, ya se han obtenido resultados interesantes conducentes a la generación de líneas de investigación relacionadas con la cantidad de radiación ultravioleta incidente en la ciudad de Maracaibo. Esta se mide a través del índice de radiación ultravioleta (IUV), ya se han observados valores del IUV considerados Alto y Muy alto de acuerdo a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), particularmente en horas del mediodía. Estos resultados preliminares han motivado proyectos de investigación dirigidos a estudiar las causas de este fenómeno y el diseño de recomendaciones a la ciudadanía para aliviar los efectos nocivos de este tipo de radiación.

Queda abierta la invitación para todos aquellos interesados en formar parte del equipo de investigadores asociados a este modesto, pero interesante esfuerzo coadyuvante del estudio del ambiente y sus implicaciones en el devenir de la especie humana.

 

Educación a Distancia: Presente y Futuro de las Universidades

Dra. Tibisay Hernández
Coordinadora de Especialización en Gerencia de Ciencia y Tecnología

El avance de las tecnologías de la información y comunicación continúa impulsando nuevos escenarios en el ámbito educativo. En la actualidad, la ejecución y  administración de plataformas educativas, diseño de materiales multimedia y la generación de contenidos de acceso libre para docentes, investigadores y estudiantes en general, se han convertido en factores de marcada presencia en las Universidades. Es usual ubicar en la web una gran cantidad de repositorios de contenidos, desplegados en su mayoría de forma gratuita.

En este sentido, toman auge las  herramientas de la web 2.0, por ello los centros educativos poseen un rol catalizador hacia un nuevo panorama, donde es fundamental y casi que obligatorio, colocar contenidos, compartirlos y distribuirlos en Internet como parte de la gestión docente de hoy. La utilización de metodologías y estrategias de aprendizaje innovadoras diversas permiten al alumno manejarse en un entorno flexible de acuerdo al área de conocimiento donde se forme y en función del contexto geográfico donde se desenvuelva.

Es  menester destacar que, el papel tradicional de la Universidad hasta hace unos pocos años atrás, se centraba en la modalidad presencial de manera exclusiva. No obstante, con la llegada de Internet y la difusión de la misma, se han mejorado los canales de información y comunicación  además de la flexibilidad en los horarios, tutorías permanentes, mejor organización del tiempo entre otros.

Con respecto a la República Bolivariana de Venezuela, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establece dentro de sus políticas, crear y aplicar contenidos programáticos para el uso de las tecnologías de información y comunicación, promoviendo la articulación de estrategias de aprendizajes en línea, como alternativa complementaria en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es importante destacar que en algunos países de Latinoamérica las agendas de Gobiernos asociadas con esta temática, no han tenido difusión suficiente hacia la creación y puesta en marcha de programas de estudio bajo la modalidad virtual, y menos aún en algunas universidades no existe dentro de sus reglamentaciones. Es así, como  la falta de claridad, en cuanto a  la ejecución de este tipo de estudios, impulsa el establecimiento de  seguimientos institucionales con el objetivo claro de detectar oportunidades de mejoras a objeto de conocer cómo lo hacemos y cómo estaremos en el futuro. Esta mirada prospectiva, es una simbiosis que requiere de una sincronía permanente para garantizar un entorno virtual de aprendizaje ajustado a las necesidades institucionales y a las estrategias de enseñanza aprendizaje establecidas. Ejemplo de ello, es la labor de CALED (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia) que promueve la cultura de la evaluación, mediante la generación de directrices e instrumentos para la acreditación y certificación de títulos, programas y servicios de educación superior a distancia.

Estas razones, conllevan a que la modalidad mediada por tecnologías, requiere de un modelo Educativo sustentado en aspectos que permitan:

  • Propiciar espacios de interacción entre los diferentes actores del sistema educativo.
  • Orientar el proceso de formación de los estudiantes por medio del estímulo de actividades que impulsen el uso de las TIC.
  • Promover la utilización de recursos educativos abiertos en las aulas virtuales, como son el uso de blog, wikis, foros, entre otros.
  • Utilizar las TIC para generar investigaciones pertinentes.
  • Promover el uso social de la tecnología.
  • Estimular el conocimiento de los estudiantes hacia la realización de actividades que impliquen el uso de las tecnologías de información y comunicación.
  • Desplegar contenidos educativos digitales de carácter formativo y evaluativo.
  • Motivar al estudiante hacia la comprensión holística del conocimiento.
  • Promover la ejecución de un modelo cognitivo y/o constructivo, haciendo uso de las herramientas de aprendizaje, simulaciones y recursos abiertos que permitan la contextualización del aprendizaje de manera que las teorías no queden como un mero discurso pedagógico que adorne ponencias e informes científicos presentados en eventos científicos del área.
  • Emprender proyectos y programas de formación que certifiquen al docente para la producción de recursos abiertos, materiales multimedia, contenidos y diseño de actividades coherentes con las competencias u objetivos del curso o programa ofertado.

Promover actividades colaborativas que permitan la socialización del conocimiento y el intercambio de buenas prácticas de e-learning, aprovechando la gran capacidad de difusión de información lo cual probablemente desembocaría en una revisión y evaluación para establecer criterios de calidad educativa pertinentes.

 

REVISTAS CIENTÍFICAS URBE: Herramientas de difusión de conocimiento

Dra. Wileidys Artigas
Directora – Editora de la Revista de Investigación TELOS

Actualmente la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin cuenta con 7 revistas activas, las cuales funcionan a través del sistema Open Journal System (OJS), estas revistas son TELOS, CICAG, COEPTUM, COMERCIUM ET TRIBUTUM, REDHECS, REVECITEC Y TELEMATIQUE, las cuales en sus distintas áreas de conocimiento abordan las líneas de investigación que se manejan en la Universidad.

La idea de la Universidad a través de sus revistas arbitradas es difundir el conocimiento científico generado, además de abrir la posibilidad a investigadores nacionales e internacionales de compartir con sus pares académicos las experiencias obtenidas a través de sus investigaciones y mostrar el desarrollo de diferentes métodos a través de los cuales han llevado a cabo sus trabajos de investigación.

A través de dichas revistas la Universidad fomenta su posicionamiento internacional, ya que las mismas a través del tiempo y su evolución han ido calificando en diferentes índices internacionales que permiten la catalogación del material publicado en diversas bases de datos, ayudando entre otras cosas a la ubicación de la Universidad en rankings internacionales de generación de conocimiento.

Las revistas científicas entonces se constituyen en una herramienta esencial de la Universidad en el cumplimiento de sus funciones principales de Docencia, Investigación y Extensión, sirviendo al mismo tiempo como fuente de consulta para el desarrollo de profesionales de excelencia en las áreas de conocimiento que posee la Universidad.

La invitación es a participar a través de la colaboración con artículos científicos para contribuir con la difusión del quehacer científico de la Universidad. La tarea es ingresar a las páginas de cada una y formalizar sus solicitudes a través del sistema, sin olvidar revisar a detalle las normas.