RSS
 

GENERACIÓN DE DINERO VS POBREZA

  Dr. Miguel Ángel Robles
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE
miguel.robles@urbe.edu.ve

Posdoctor Gerencia en las Organizaciones. Postdoctor Gerencia Pública y Gobierno. Dr. Ciencias Gerenciales (URBE). MGs. Gerencia de Empresas, mención: Gerencia Financiera (LUZ). Licdo. Finanzas, mención: Gerencia Industrial (UNERMRB). Decano de Investigación y Postgrado (URBE). PEII B.

 

A lo largo de la historia de la humanidad, las naciones han presentado como su principal problema la pobreza, la misma se expresa en la distribución mundial del ingreso y en la distribución mundial de la riqueza de los hogares; entre el primero y el segundo se encuentra una gran desigualdad.

Se puede determinar que este problema tiene múltiples causas; pero a pesar de ello, estas se pueden agrupar en tres estratos: 1.- Gestión de la microeconomía y finanzas de las personas. 2.- Gestión política y macroeconomía de los gobiernos. 3.- Gestión de la economía internacional de los gobiernos frente al resto del mundo (Blanco, 2013). Cabe destacar que los puntos 2 y 3 son de absoluta responsabilidad de los políticos que gobiernan tanto a los países pobres como a los que están en pleno desarrollo, y a su vez esta responsabilidad en cierta forma recae en los electores, que son al fin y al cabo quienes eligen a los gobernantes que llevaran las riendas del país y por ende el futuro de cada ciudadano.

Ubicándose en el estrato de pobres y clase media, se puede determinar que estos ciudadanos generan su entrada de dinero (ingreso) por su trabajo y conocimiento, por lo general no producen riquezas ya que el dinero que ganan lo gastan en cubrir sus necesidades básicas y, si les sobra algo, lo gastan en cosas no necesarias, pero no pueden ahorran ni inviertir.

Ahora bien si este planteamiento de la no inversión se suma a un país con inflación no controlada, (entiéndase la inflación como el aumento progresivo y generalizado de los precios de los bienes y servicios que conforman una canasta de productos en un período determinado); hasta el punto de convertirse en hiperinflación; entendiéndose esta como la pérdida del valor adquisitivo de la moneda en circulación acompañada de una inflación muy alta, sin control, causada por la falta de inversión en la producción nacional y políticas que beneficien a los ciudadanos y empresas para el buen desarrollo de inversión y producción en todos los rublos económicos, llevara a ese País a tener una economía poco o nada sana y por ende los ciudadanos estarán sometidos a una baja en su calidad de vida sin poder tener control sobre esto.

Aunado a lo anterior, si el dinero ganado con el trabajo, no cubre las necesidades básicas de los ciudadanos y estos a la vez se ven en la necesidad de buscar otras fuentes para medio cubrirlas, entonces, se crean situaciones como la compra de productos regulados o subsidiados (que no se deberían revender) para la venta con sobre precio o lo que es peor, la venta de estos productos a otros países creando desabastecimiento, situaciones que van en perjuicio de los ciudadanos y que los hacen más pobre.

Por esta razón, si no se crean fuentes de ingreso, si no existe una buena educación tanto en la casa como en la escuela, si no hay creatividad e innovación por parte de los gobernantes que llevan las riendas del país para generar emprendimiento y adicionalmente no se hace ningún esfuerzo real para frenar la inflación; los ciudadanos estarán entrampados tanto económica como financieramente,  ya que el ingreso por el esfuerzo de su trabajo cada día será menor, situación que no los deja ni ahorrar ni invertir para aumentar sus ingresos y solo genera mayor cantidad de ciudadanos más y más pobres.

Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano) como un gran desarrollo industrial y comercial.

Por tal motivo se requieren ciudadanos consciente de la necesidad de elegir muy bien a los gobernantes que llevaran las riendas de su país, ciudadanos que entiendan la necesidad de trabajar, ahorrar e invertir para salir de la pobreza y para esto se requiere la selección de gobernantes bien formados y preparados, con sentido de pertenencia y que den soluciones para que los ciudadanos rompan las cadenas que tanto los ahoga. Se requiere de la generación de empleos dignos, que además de satisfacer las necesidades básicas del ciudadano, les permita crecer económicamente como financieramente, y con ello crecerá y se fortalecerá el país tanto internamente como externamente ante el mundo en general.

“Los gobernantes deben garantizar la calidad de vida de los ciudadanos”

 

VENEZUELA: CRONOLOGÍA DE LAS DEVALUACIONES

  Dr. Fernando J. Romero U.
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE
fernando.romero@urbe.edu

Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE, 2004) Magister Scientiarum en Gerencia empresarial: Mención Gerencia Financiera (LUZ 1995). Economista (LUZ 1986). Coordinador del programa  Doctorado en Ciencias Gerenciales – URBE.

 

La historia económica venezolana contemporánea ha estado caracterizada por sucesivas devaluaciones, comenzando en el año 1929 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez cuando el tipo de cambio pasó de 3,35  a 3,90 Bs por dólar por sugerencia de EEUU que hizo campaña para devaluar el bolívar y adquirir petróleo más barato, a raíz de la crisis en la Bolsa de NY. Luego en  1937 bajo el mando de Eleazar López Contreras, se revalúa el bolívar pasando a 3,35 por dólar, resultado de su gran fortaleza a nivel internacional, manteniéndose a esa tasa durante los siguientes 23 años. Venezuela era el único país con monedas de plata en circulación.

Para 1958 las reservas internacionales, sufren una fuerte caída, debido por un lado a la salida de capitales que se produjo a raíz de la caída de Pérez Jiménez y por el otro a la caída de los precios del petróleo, esta situación llevó a que en 1961 se volviera a devaluar por segunda vez, pasando el tipo de cambio a 4,30 Bs/$, manteniéndose estable por 22 años más. Se elimina la plata de las monedas y se reemplaza por níquel. Llegamos al viernes negro de Febrero de 1983, con un país hipotecado, consumista, con niveles de corrupción a todos los niveles. Se crea Recadi, y el régimen de cambios diferenciales para restringir la libre distribución de las divisas derivadas de la renta petrolera. Es así como se manejan tres tipos de cambios: * Dólar preferencial a Bs. 4,30 para deuda pública y privada y bienes esenciales; * Dólar a Bs. 6 para gastos necesarios pero no esenciales; * Dólar flotante para viajeros y gastos no indispensables; inicialmente fue de 7,50 pero mensualmente aumentaba de valor.

Durante todos los periodos presidenciales siguientes se llevaron a la práctica diversos modelos de cambios mixtos como: minidevaluaciones, maxidevaluaciones, sistemas de bandas; cambios diferenciales, duales y triples; control cambiario sumado a la restricción en la adquisición de divisas.

Historia de los regímenes cambiarios en Venezuela

Modelo de régimen cambiario

Período

Modelo de Régimen Cambiario

Feb 1983 – Feb 1989

Control de Cambio RECADI

Feb 1989 – Sep 1992

Flotación del tipo de cambio

Oct-1992 – Jun 1994

Mini Devaluaciones

Jul 1994 – Jul 1996

Control de cambio Oficina Técnica de Administración Cambiaria (OTAC)

Jul 1996 – Ene 2002

Bandas cambiarias

Feb 2002- Feb 2003

Flotación Controlada

Feb 2003 – Actual

Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) – Cencoex.

SICAD, SICADI  I  SICAD II, SIMADI.

Fuentes: BCV, Econoticias

A partir de marzo de 1984 la moneda sufrió una devaluación de 41% al definirse una sola tasa de cambio preferencial de 7,50 Ba/$. A finales de 1986 el tipo de cambio oficial se ubicó en 14,50 bolívares por dólar.

En febrero de 1989 se instauró un programa de ajuste con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en donde se adoptó un esquema de flotación del tipo de cambio. En marzo de 1989 se ubicó en VEB/US$ 35,68. Posteriormente se aplicó un esquema de mini devaluaciones, hasta que se implantó el modelo de control de cambio durante el periodo 1992-1994 saltando el tipo de cambio  a 170 Bs/$.

Con la llegada de la 5ta República, el panorama continuó empeorando, más  devaluaciones e inflación a pesar del gran respaldo petrolero del bolívar, y se impone CADIVI

Como dato importante para entender el ajuste que se dio en la tasa de cambio hay que señalar que en el año 2008 a los fines de maquillar la inflación, se crea una nueva Unidad Monetaria “Bolívar Fuerte”, eliminándose tres ceros al Bolívar.

Para el 2010 y luego de 5 años con el tipo de cambio estable en 2,15, se vuelve a devaluar la moneda, luego de la recesión del 2009 aplicándose 2 tipos de cambio el de 2,6 y el de 4,3 Bs/$, queriendo aparentar el tipo de cambio de los años 60. Es un año bastante complicado desde el punto de vista de la estabilidad monetaria, aparece el SITME y un tercer tipo de cambio a 5,30 para importaciones no prioritarias, y por último se unifica el primer tipo de cambio llevándolo todo a 4,3 Bs/$.

En Marzo de 2013 se crea el SICAD, el cual es una subasta a través de la cual personas naturales y jurídicas postulan sus peticiones para la adquisición de dólares.  El dólar SICAD es variable, dependerá de cada subasta; también continua activo el suministro de dólares por CADIVI. Para finales de año se creó el CENCOEX, el cual se encargaría de administrar las operaciones de CADIVI y el SICAD.

Durante el año 2014 crea el SICAD II con el objeto supuesto de acabar con el dólar paralelo, sin embargo, como es de todos conocidos con la creación del SICAD tenemos varios tipos de cambios el de 6,30  Bs/$; 12 Bs/$ (SICAD I); 52 Bs /$ (SICAD II); y el tipo de cambio paralelo  que desde hace varias semanas no baja de 180 Bs/$ y el que rige verdaderamente el mercado.

A partir del viernes 10 de abril, el gobierno de Nicolás Maduro aplicó restricciones a la obtención de  divisas, transfiriendo a la banca pública dichas operaciones y reduciendo los montos a otorgar a los viajeros, debido a la disminución de los ingresos petroleros, siendo esta la última decisión que en materia cambiaria se ha tomado en Venezuela en la ya larga cronología que hemos descrito aquí.

 

RENOVACIÓN CONTINUA (PASADO, PRESENTE Y FUTURO) DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

  Dr. Norberto Jose Mejia Carrasquero
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE
dr.norbertomejia@gmail.com

Doctor en Ciencias Gerenciales (URBE), MSc. en Gerencia Empresarial (URBE), Lcdo.  Contaduría Pública (URBE), PPP. Docencia para Educación Universitaria (URBE), TSU. Informática (CUNIBE), Banco Occidental de Descuento (BOD). Docente de Post-Grado (URBE).

 

El sistema bancario venezolano a lo largo de los años ha sufrido una serie de transformaciones las cuales han estado a la par o adelantadas a las necesidades de su clientela de la época, en los años 80, se dio el primer paso con un cambio drástico y radical, pasando de los procesos manuales a los informáticos con la incorporación de terminales inteligentes llamados Olivetti TC-800, los cuales eran capaces de procesar los documentos de la oficina solamente.

Posteriormente para la década de los 90, el sistema bancario incorporo a sus procesos los terminales en líneas NCR 2270, los cuales estaban conectados entre sí, logrando así validar los documentos de todas las oficinas de la institución y estos a sus vez estaban enlazados a un computador central IBM, el cual ocupaba hasta un piso completo del centro de cómputo, dándole inicio así a la era de la INTERNET o del proceso en línea.

De igual manera, la banca puso en marcha un servicio que hasta ahora se ha venido mejorando a lo largo del tiempo que son los cajeros automáticos (ATM) sus siglas en inglés, siendo el precursor el BANCO MERCANTIL; introduciéndolos con el sobrenombre de TELECAJEROS y la tarjeta TELEABRA24. Tenían una publicidad con mucha creatividad, había una cuña donde un cliente llagaba minutos después de haber cerrado el banco y no lo dejaban entrar, poniéndose a llorar, acto seguido le preguntaba si quería tener la llave de su banco las 24 horas del día.

Igualmente, entra al escenario bancario la llamada banca por internet o banca virtual, quien Muñoz (2008), la define como la que comprende aquellos instrumentos que ofrecen una institución bancaria para que sus clientes hagan sus operaciones a través del computador utilizando una conexión a Internet. Para otros investigadores como Bello (2009), Gilani (2013), describen a la banca por Internet como un proceso de información que usa recursos novedosos de Internet y la World Wide Web (WWW) para permitir a sus usuarios efectuar transacciones financieras en el espacio virtual.

Ante estos avances que ha aportado la tecnología pareciese que todo en la banca funcionase de maravilla, pero en la realidad no es así. En la actualidad, el sistema bancario venezolano se debate entre dos mundos, el tradicional y el virtual, donde sus estrategias en muchos de los casos chocan entre ellos, el congestionamiento de las oficinas en los bancos es generalizo y no permiten la puesta en marcha de las diferentes estrategias planteadas por la institución.

Por otro lado, existen muchas molestias por parte de los clientes, tanto externos como internos; una gran asistencia de usuarios a las oficinas se une a un proceso relativamente lento, originando así una larga espera y una enorme tensión para sus empleados que en muchos de los casos quisieran atender a todos al mismo tiempo, pero se les hace imposible.

Así como la banca en los años 80, tomo la decisión drástica y radical de cambiar sus procesos de lo manual a lo informático,  debe decidir establecer normativas que ayuden a descongestionar las agencias, apoyándose en su banca virtual, existen muchos servicios que son manejados paralelamente y se pueden efectuar en las dos bancas, ha llegado el momento de pasarle la gran mayoría de esos servicios a la banca en línea, dejando solo para las oficinas la atención personalizada de su clientela para los negocios, logrando así, un banca en el futuro, sin molestia, con una clientela satisfecha y comprometida con una renovación continua.

 

CROWDFUNDING

  Dra. Arianna Elena Petit Ferrer
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, URBE
ariannapetit@gmail.com

Dra. Ciencias Políticas (URBE), MGs. en Gerencia de Empresa: Mención: Gerencia Financiera (LUZ), Economista (LUZ). Miembro de Comité de la Maestría de Gerencia Empresarial. PEII B.

 

¿Qué es el crowdfunding?

Para Steninberg (2012), La financiación colectiva es un sistema de cooperación muy sencillo que permite a cualquier creador de proyectos (sea profesional o no) reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa. A cambio de su participación en el proyecto, los cofinanciadores, como se suelen llamar las personas que apoyan proyectos, reciben recompensas no monetarias que pueden ser desde agradecimientos personalizados en la web del creador, pasando por la precompra de productos o servicios a un precio muy inferior antes de lanzarlos al mercado, incluso la posibilidad de optar a puestos de trabajo.

El Crowdfunding se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante”.

¿Cómo funciona?

Autores como Neiss, Bestn y Cassady (2013) plantean:

1.- Publicación en la plataforma:

Se publica un proyecto en la plataforma indicando la cantidad de dinero que se necesita para poner en marcha el proyecto. Junto con la idea se presenta un plan de recompensas que se quiere ofrecer a cada persona que aporte dinero según la cantidad que esta decide aportar.

2.- Difusión del proyecto y recaudación:

El creador del proyecto tiene el plazo limitado para recaudar la financiación en el que junto con la plataforma difunden la idea en todos los medios posibles.

3.- Éxito:

  • Si se llega al 100% de lo solicitado se cobra en este momento el dinero al que se han comprometido los cofinanciadores y se hace la transferencia para que el creador pueda implementar la idea. Después de ponerla en marcha el creador del proyecto entrega las recompensas a sus cofinanciadores.
  • Si el proyecto no recibe el 100% de la financiación solicitada, el dinero recaudado hasta el momento no se cobra de las cuentas de cofinanciadores y no se hace ninguna transferencia. Todo esto si el creador del proyecto ha apostado por el modelo de crowdfunding que se llama “Todo o nada”. Hay otro modelo que se llama “Todo cuenta” donde el creador del proyecto recibe la suma que ha logrado recaudar en el tiempo limitado.

Ventajas y desventajas

  • Financiar la puesta en marcha de ideas mediante crowdfunding tiene ventajas que van más allá del dinero recaudado. En el caso de emprendedores que quieren lanzar sus negocios puede ser fundamental la opinión de los cofinanciadores que se mide en la disposición a aportar para la implementación de la idea.
  • Si el dinero se llega a recaudar al 100% puede ser una señal muy clara de aceptación del producto o servicio en el mercado. Si no se llega a recaudar el dinero solicitado puede ser una señal de que hay que darle una vuelta más a la idea.
  • Los cofinanciadores como se llama a la gente que apoya proyectos también aparte de recibir unas recompensas atractivas como agradecimiento por la colaboración, se quedan con la sensación de que hayan aportado para algo realmente grande e importante, como es la cultura o la creación de nuevos puestos de trabajo tan demandados en el mundo.
  • Los defensores de los métodos de financiación masiva argumentan que permite a las ideas creativas que no encajan en los patrones requeridos por las financieras convencionales obtener dinero en efectivo a través del apoyo y la solidaridad de grandes grupos de personas. Aparte de obtener financiación se obtienen potenciales clientes gracias al boca a boca.
  • Una desventaja es el requisito de divulgación del proyecto cuando aún se encuentra en  fase muy temprana y esto expone al promotor a que su idea sea copiada por otras empresas.

Beneficios que puedo obtener

Un empresario o creativo que busca utilizar la financiación en masa por lo general hace uso de las pequeñas donaciones que hacen los usuarios a través de la red. Y puede plantearse entregar recompensas a los usuarios que realicen donativos:

  • Se puede obtener algún tipo de recompensa relacionada con el proyecto que se va a realizar.
  • La recompensa también puede estar enfocada a la promoción de la persona que realiza el donativo.

¿Será viable utilizarlo en Venezuela?

Efectivamente, el crowdfunding es un motor relativamente nuevo de apalancamiento, en argentina ya existen páginas web que trabajan con el crowdfunding, y en chile hace apenas algunos días abrieron al público su página local, www.daleimpulso.com. En Venezuela ya comienzan a surgir las primeras páginas locales, www.apoyalo.com. Estamos seguros que en Venezuela al igual que en los otros países el crowdfunding va a ser una herramienta importante en los próximos años, ya que los venezolanos son emprendedores y creativos en todo momento, sin embargo hay que tener mucho cuidado en la implementación de esta herramienta, pues mal administrada puede llevar a estafas y malos entendidos.