RSS
 

La Responsabilidad Social Empresarial Tributaria en Venezuela y el Principio Constitucional Tributario de la Generalidad

Dra. Alejandra Hidalgo de Camba

Dra. Alejandra Hidalgo de Camba

La Responsabilidad Social Empresarial es una filosofía empresarial  interrelacionada con todos los ámbitos en los que se desenvuelven las organizaciones, desde el manejo del talento humano hasta las relaciones internacionales. Es por ello que el rol de la empresa ante la Administración Tributaria no escapa de esta situación. Hasta ahora muchas teorías se han concebido en cuanto a las corporaciones y su actuación ante el medioambiente, la comunidad, sus proveedores, sus clientes, la competencia; y muy poco se ha disertado sobre la Responsabilidad social que como contribuyente tiene la entidad ante el órgano regulador de la materia impositiva.

En Venezuela, la tributación se encuentra regulada en la Carta Magna (1999), destacando los artículos relacionados con el tema tratado el 21, 133, 316 y 317:

Artículo 21° Todas las personas  son  iguales  ante  la ley…

Dr. Francisco Guerrero Vargas

Dr. Francisco Guerrero Vargas

Artículo 133° Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley.

Artículo 316° El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.

Artículo 317° No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente.

Estas disposiciones legales especifican los principios constitucionales tributarios que sistematizan el actuar del Estado en cuanto a esta materia tales como, el principio de de legalidad, de generalidad, capacidad contributiva, proporcionalidad, no confiscatoriedad, prohibición de obligaciones tributarias pagaderas con servicios personales, recaudación eficiente.

Los mismos, fijan los limites del Gobierno al precisar las multas y sanciones referentes a cualquier tributo, asimismo  le proporciona a los contribuyentes el conocimiento de sus derechos, beneficios y las herramientas para defenderse. Ahora bien, a sabiendas de la magnificencia de todos estos principios solo se profundizara en el de generalidad por ser el que guarda estrecha relación con el tema tratado en esta disertación.

El principio de generalidad, es uno de los que posee mayor vigencia en el tiempo a nivel mundial, comenta Fraga (2006, p.47) que en la Constitución francesa del 3 de septiembre de 1791 promulgada en plena Revolución, se estableció en el Titulo primero articulo tercero que “todas las contribuciones serán repartidas por igual entre todos los ciudadanos en proporción a sus facultades”.  Venezuela por su parte, lo enuncia en su Constitución de 1999 en el artículo 133 arriba señalado, el cual indica que todos los ciudadanos están en la obligación de pagar los tributos fijados en la ley, en cualesquiera de sus manifestaciones ya sea como impuestos, tasas o contribuciones con el objetivo de apoyar el sostenimiento del gasto público.

Indudablemente, este principio expresa que todos los individuos se encuentran en la obligación de pagar las exacciones tributarias, basándose en que todas las personas son iguales y no tienen ninguna razón que las excuse de evitar realizar dicha erogación, a menos que no cuente con los recursos necesarios para hacerlo en cuya situación estaría justificado por el principio de capacidad contributiva. En todo caso, la intención  que persigue el legislador es fortalecer la tributación como vía para percibir ingresos públicos, posteriormente redistribuirlo en la prestación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la colectividad.

En este sentido, al reunir las diferentes concepciones de responsabilidad social y el principio de generalidad, podría realizarse una aproximación de la definición de Responsabilidad Social Empresarial Tributaria como el compromiso de encauzar la gestión organizacional de manera congruente con sus  metas y compromisos con quienes la circundan, de la mano del cumplimiento de las obligaciones tributarias realizando aportes adicionales que beneficien a la sociedad.

Actualmente en Venezuela no existe propiamente un programa de Responsabilidad Social Empresarial Tributario, mas sin embargo el Estado ha promulgado leyes que de alguna manera benefician a la comunidad, como es el caso de la Ley de Impuesto Sobre La Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos, entre otras. Todas estas disposiciones legales tiene en común que al realizar cierto tipos de inversiones en actividades que sean favorables para mejorar algún sector del colectivo disfrutaran de beneficios fiscales entiéndase exoneraciones o exenciones.

 

Normas Internacionales de Auditoria en Venezuela

Lcdo. Armando Urdaneta - Mgs.

Lcdo. Armando Urdaneta - Mgs.

El campo de contaduría pública venezolano en estos momentos vive una situación determinante en el ejercicio de la profesión, con el redimensionamiento de sus pronunciamientos técnicos y normativos que rigen las prácticas contables y de auditoria. En efecto, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), en su Directorio Nacional Ampliado, celebrado en la ciudad de Acarigua – Araure el 30 y 31 de enero de 2004, decidió la adopción en Venezuela de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en Inglés, no obstante, es de destacar que aun, tal adopción, se encuentra en proceso de transición, debido a que no se ha cumplido plenamente el proceso de adscripción al organismo americano regente de las normativas referidas.

De lo anterior se desprende que las normas locales de  auditoria en Venezuela se encuentran aun vigentes, desde la DNA-0 hasta la DNA-13, pero con aplicación supletoria de las NIA por mandato expreso de la DNA-0 en su párrafo 18 que expresa: “SI  ALGUN ASPECTO no es tratado por las normas mencionadas en el párrafo anterior, EN SEGUNDO LUGAR y de manera supletoria, los Contadores Públicos  Venezolanos  deberán guiarse  por las Normas Internacionales de auditoria (NIA´S) promulgadas por la Federación Internacional de Contadores  Públicos (IFAC) o a través de su comité respectivo”. Las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) se deberán aplicar en la auditoria de los estados financieros, estas contienen principios básicos y procedimientos esenciales junto con lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo.

Todas las NIA´S están actualizadas,  los aspectos  tratados en ellas  corresponden a los adelantos  y necesidades  de la profesión, su última actualización fue  en el año 2010. Nuestra última norma de auditoria fue emitida en
año 2001, refiriéndose la misma al examen de la información financiera prospectiva, por lo cual, ante esta realidad  la adopción del paquete de NIA promoverá sustancialmente una reforma a la percepción del auditor venezolano en las condiciones actuales.

Finalmente es bueno indicar que en circunstancias especiales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situación surge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación. Las NIA necesitan ser aplicadas sólo a asuntos importantes, e ir ajustadas a los requerimientos de planificación, organización, cuidado y diligencia del trabajo, y emisión del dictamen, donde se recoge la opinión del auditor con base en las  evidencias determinadas durante el proceso de auditoria.

 

Estándares para el diseño curricular en la escuela de contaduría pública – Parte I

Dra. Betty Galaviz - Directora de la Escuela de Contaduría Pública

La inserción de los estándares internacionales en los programas de estudio de la Escuela de Contaduría Pública en URBE, se realizó bajo dos premisas:

- Estándares de Diseño Curricular.

- Estándares para el Ejercicio Profesional del Contador Público.

Atendiendo a estas consideraciones, se establecieron fases para la inserción de estos estándares de manera tal que cubrieran los trámites pertinentes en la realización de la actividad.

En tal sentido, se solicitó la aprobación por parte del Consejo Académico en calidad de elemento bibliográfico, los pronunciamientos Internacionales de Formación (NIE) (International Education Standards. IES), emitidos por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Dicha aprobación incluía la consideración de estas normas en el diseño de las unidades curriculares de la Escuela de Contaduría Pública de la URBE. Estos estándares se refieren a:

  • Marco conceptual de los pronunciamientos internacionales de formación.
  • Introducción a las Normas Internacionales de Formación.
  • IES 1: Requisito de ingreso a un programa de formación profesional en Contaduría.
  • IES 2: Contenido de los programas profesionales de formación en Contaduría.
  • IES 3: Habilidades profesionales y formación general.
  • IES 4: Valores, ética y actitud profesional.
  • IES 5: Requisitos de experiencia práctica.
  • IES 6: Evaluación de las capacidades y competencia profesional.
  • IES 7: Desarrollo profesional continuo: un programa de aprendizaje permanente y desarrollo continuo de la competencia profesional.
  • IES 8: Requisitos de competencia que deben reunir los auditores profesionales.

ESTÁNDARES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO

La URBE, como institución de educación superior, está orientada a garantizar una formación profesional y humana de excelencia, acorde a las demandas de la región y del país, así como al mejoramiento permanente de la calidad y pertinencia del servicio de educación que se oferta, por lo que en el marco de la visión internacional que esta universidad tiene para sus egresados, la cual está dirigida a la formación de profesionales competentes, responsables, emprendedores e innovadores, capaces de trasmitir conocimientos relevantes e interactuar con éxito en escenarios cambiantes así como desenvolverse en mercados internacionales; propicia la inserción de los estándares internacionales en los programas de estudio, de manera tal que el egresado de la contaduría pública pueda realizar el ejercicio profesional de la carrera en otros países.

Por otra parte, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV), toma la adopción de las NIIF para Venezuela, y bajo esta concepción existe la disposición en esta casa de estudio de que estas normas sean insertadas en las materias que constituyen el eje contable del pensum de estudio de la carrera de contaduría pública.

NORMAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA DE INSERCIÓN

  • Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
  • Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
  • Código de Ética para Contadores Profesionales del IFAC.
  • Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).
  • Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI).
 

Integración de Conocimiento y Nuevas Tecnologías

MSc. Dorys Rey

Las Pasantías Ocupacionales pasan a ser un contacto directo del futuro licenciado en contaduría pública con el campo laboral, en ellas se configuran conocimientos previos, adquiridos durante toda la etapa de formación del bachiller, con la realidad contable de las empresas.

De más está afirmar que existe una brecha bastante considerable entre un escenario y otro, motivo por el cual la Dirección de Pasantías Ocupacionales, es la encargada de realizar el enlace entre la actividad académica y el campo laboral para la formación integral de sus alumnos, buscando siempre la excelencia para la razón de ser: los alumnos. Cada día es más común escuchar desde cualquier rincón del país la alta competitividad de nuestros egresados, y más satisfactorio es oírlo cuando están realizando las pasantías ocupacionales.

MSc. Silvia Peluffo

La primera promoción de licenciados en contaduría pública egresó de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín en julio del 2000, desde esa fecha los tutores de pasantías en contaduría pública comienzan a experimentar la necesidad del mercado laboral, la preparación de los estudiantes y el éxito alcanzado a través de la aceptación de las distintas empresas que configuran el campo laboral en el estado Zulia y en todo el país, ya que los alumnos de esta prestigiosa universidad, tienen la oportunidad de realizar sus pasantías en los diferentes estados que conforman nuestra región .

Resulta sumamente provechoso y satisfactorio contar con un alto porcentaje de empresas que constantemente están solicitando y aceptando pasante s de contaduría publica y en muchos de los casos, la contratación de esos bachilleres que pasan a ser mano de obra calificada, a formar parte de las nóminas de las empresas contratantes.

MSc. Eduardo Prieto

La preparación de esos estudiantes durante toda su carrera de contaduría pública, está acorde con las exigencias del mercado laboral, de allí que se puede afirmar que existen considerables empresas que solicitan trimestre tras trimestre pasantes en el área de contaduría pública.

Igualmente es de hacer notar la importancia que ha tenido la continua supervisión de los pasantes, y la forma en cual se han ido fortaleciendo los lazos entre las diferentes unidades económicas y administrativas, tanto del sector público como privado, donde realizan las pasantías los alumnos.

La universidad, en este caso representada por los tutores, se ha generado un pleno convencimiento que periodo tras periodo las habilidades desarrollados durante las pasantías se han ido perfeccionando, y cada vez están más acorde con lo requerido por el mercado laboral, ejemplo supino, las destrezas tecnologías de información y comunicación (paquetes de office, y sistemas contables), ya que el uso de estos medios es cada vez más necesario como habilidad laboral.

Esta opinión va en el mismo talante de lo expresado por Rodríguez (2006) al señalar “la ciencia y la informática aplicadas a la contabilidad hacen que el Contador Público pueda igualmente desarrollar una mejor actividad profesional, al considerar esa técnica como un medio también de agilizar y facilitar su trabajo.”

Otro punto que es importante resaltar dentro del marco de esta reseña, es la colonización de los alumnos de nuestras primeras promociones en diversos cargos gerenciales dentro de diversas empresas y la administración pública, de igual manera un sin número de los mismos han fundado sus propias firmas contables, o prestan servicios de asesoría gerenciales, contables y legales, siendo estos primeros egresados tutores en la actualidad, demostrando el éxito del pensum de la universidad, y reproduciendo la exitosa cultura URBE dentro los factores productivos de nuestro entorno.

 

Contaduría Pública Fortaleciendo a las Comunidades

MSc. Beatriz Fereira

Gracias al surgimiento de la Ley de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior, las universidades, institutos tecnológicos, colegios universitarios, entre otros, han logrado un mayor acercamiento a las comunidades para conocer de cerca las problemáticas que a menudo las acarrean, y de este modo lograr una sensibilización del estudiante ante las mismas.

La Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, atendiendo a lo establecido en la mencionada ley, ha desarrollado una serie de proyectos de servicio comunitario en las distintas carreras que ofrece, donde los estudiantes cursantes del sexto trimestre aplican los conocimientos adquiridos en el transcurso de las mismas, para satisfacer algunas necesidades planteadas por las comunidades.

En tal sentido, los estudiantes de la Escuela de Contaduría Pública se han dedicado a la ejecución de proyectos para beneficiar personas adultas (miembros de consejos comunales, cooperativas y comunidad en general), niños y adolescentes, impartiendo charlas, talleres y asesoramientos personalizados, fundamentándose en carencias académicas, tomando como base lo aprendido principalmente en las asignaturas Contabilidad I, Contabilidad IV, Contabilidad de Costos, Principios Administrativos I y II, Teoría Económica y Administración Financiera. Su aplicación ha generado un gran impacto en los adolescentes al realizar proyectos como Formación de Auxiliares Contables y Ciclo de Charlas para la Formación de Jóvenes Emprendedores.

Asimismo, se han obtenido muchas satisfacciones con el desarrollo de talleres dirigidos a niños, con información muy básica adaptada a su nivel cognitivo y con la realización de actividades lúdicas que les permita aprender jugando, demostrando que los contadores públicos no solo conocen de registros contables, análisis de estados financieros, sino también que son capaces de aplicar sus conocimientos en cualquier ámbito y beneficiar a todo tipo de población sin distinción de condiciones.

Pequeños Líderes Empresariales y Aprendiendo Sobre Economía y Finanzas son los nombres asignados a estos talleres, para impartir información sobre la empresa, bienes y servicios, liderazgo, el dinero, los bancos, tasas de interés, inflación, entre otros temas.

Otro ejemplo de ello, es un proyecto muy especial denominado: Formación en Liderazgo para niños y niñas con discapacidad auditiva, para demostrar a la sociedad el inmenso potencial que ellos poseen y formarlos como los futuros líderes exitosos del país, demostrando igualmente, el valioso aporte que pueden ofrecer dentro de cualquier organización, construyéndoles así una visión de un mundo futuro y prometedor. Este proyecto participó en la feria tecnológica universitaria efectuada el pasado 23 de marzo del presente año en el Palacio de los Eventos de Maracaibo, causando un enorme impacto en las personas asistentes.

Además, los estudiantes han puesto en práctica sus conocimientos con el desarrollo de cursos destinados a personas adultas y jóvenes como Adiestramiento en Liderazgo Administrativo y Financiero, Formación en Contabilidad Básica y Formación Básica en Finanzas, estos dos (2) últimos se realizan dentro de las instalaciones de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para beneficiar al público en general, formando parte del proyecto Comunidad con Saberes, adscrito a la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria; con el fin de impartir conocimientos en contabilidad y en el área financiera y gerencial.

Con esta actuación se han logrado resultados muy positivos, comprobados a través de los talleres y dinámicas evaluativas efectuadas a los participantes, así como su propio testimonio, afirmando con mucha complacencia su desempeño eficaz en el campo laboral para así mejorar su calidad de vida y la de los suyos, lo cual llena de satisfacción y orgullo a sus facilitadores, quienes al final de su labor expresan su agradecimiento por la oportunidad brindada de compartir con las comunidades y adquirir una experiencia gratificante y enriquecedora, no solo desde el punto de vista académico, sino también personal.

 

Aspectos Teóricos de la NIIF 7 – Parte II

Dra. Janeth Hernández Decana de la Facultad de Cs. Administrativas

La NIIF 7 exige que los estados financieros anuales proporcionen información relacionada con las políticas contables y con las bases de medición utilizadas al preparar esos estados financieros, de manera adicional a la revelación detallada con respecto a la contabilidad de cobertura para todo tipo de cobertura y a la información de valor razonable con respecto a todas las clases de activos y pasivos financieros.

Una vez que se hayan cumplido con las revelaciones del balance general y del estado de resultados, debe proporcionarse al usuario la información cualitativa y cuantitativa relacionada con los diferentes tipos de riesgos que surgen de todos los instrumentos financieros, la información cuantitativa debe especificar el crédito, la liquidez y los riesgos del mercado.

a)    Revelaciones Cualitativas: para cada tipo de riesgos se deberá revelar el origen de los riesgos y las exposiciones, objetivos, políticas y procesos para administrar el riesgo, además de los métodos usados para medirlos y cualquier cambio ocurrido en el periodo anterior.

b)    Revelaciones Cuantitativas: la entidad revelará para cada tipo de riesgo un resumen de los datos cuantitativos sobre su exposición a los riesgos a la fecha de presentación de los informes, basado en la información interna provista por la Gerencia, las revelaciones Standard para los riesgos de crédito, la liquidez y de mercado, en la extensión no provista, a menos que el riesgo no sea material, además de las concentraciones de riesgos que no son aparentes de acuerdo al resumen de datos cuantitativos y de las revelaciones Standard. Aun cuando la información cuantitativa que se revela a fecha de presentación resultan no ser representativa de la exposición de la entidad al riesgo durante el período, se deberá proveer toda la información adicional que lo sea.

c) Riesgo de Crédito: la entidad deberá informar para cada clase de instrumento financiero: la cantidad representativa de la exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación, sin considerar ningún colateral o mejoramiento del crédito, la cantidad revelada en una descripción de los colaterales tenidos como garantía y los mejoramientos del crédito, la calidad del crédito de los activos financieros que no constituyan deudas pasadas, ni estén deteriorados, la cantidad de activos financieros que serían deudas pasadas, deteriorados y cuyos términos hayan sido renegociados.

d) Riesgo de Liquidez: se debe revelar el análisis de vencimiento para los pasivos financieros que muestre los vencimientos contractuales, la descripción de la administración de los riesgos de liquidez inherentes al vencimiento de los pasivos financieros.

e) Riesgo de mercado: este riesgo está referido al análisis de sensibilidad y a otras revelaciones relacionadas con el riesgo de mercado, por lo que la entidad revelará el análisis de sensibilidad para cada tipo de riesgo de mercado a la que está expuesta la entidad, incluyendo el impacto sobre el ingreso y el patrimonio a la fecha de presentación de los informes, los métodos y supuestos usados en la preparación del análisis de sensibilidad.

Además, los cambios ocurridos desde el periodo anterior en cuanto a los métodos y supuestos usados, las causas que originaron el cambio, el valor-riesgo (VAR) podrá ser utilizado siempre y cuando se revelen los objetivos y parámetros claves utilizados para la preparación de tal análisis de sensibilidad y otras revelaciones relacionadas con el riesgo de mercado:

Cuando el análisis de sensibilidad que se revela no es representativo de un riesgo inherente a un instrumento financiero, la entidad deberá revelarlo explicando las razones por las que se considera que el análisis de sensibilidad no es representativo.

 

Nuevo paradigma para la planificación y control de los costos en las organizaciones venezolanas: Sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad

Dra. Sahilys Urdaneta

La economía a nivel mundial ha sido objeto de cambios en los últimos años; es por ello que  toda organización, para poder competir en el ambiente de negocios actual, se les ha exigido un perfeccionamiento en todos los mecanismos de planificación y control de costos que les proporcionen información relevante, oportuna y confiable sobre las operaciones, así como la rentabilidad del negocio; de manera que permita tomar decisiones estratégicas y operativas de forma acertada.

En tal sentido, existen muchos tipos de sistemas de planificación y control  de costos, entre ellos destaca el Sistema de Contabilidad por Áreas de Responsabilidad, el cual  es uno de los instrumentos más innovadores que permite controlar las actividades de las organizaciones.

María Romero

Éste no es más que un sistema orientado no a evaluar funciones, sino a informar sobre la actuación de las diferentes áreas o unidades de la organización, a través de un análisis de sus procesos y actividades, al frente de las cuales está un responsable sobre los gastos e ingresos que allí incurran; con este sistema los superiores están informados sobre los resultados de la gestión y podrán aplicar las medidas que consideren convenientes; según lo expuesto por el autor Ramírez (2008).

Aunado a lo antes expuesto, un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad adecuado proporciona medios concretos para medir, y por consiguiente, comparar los resultados obtenidos con lo planificado; lo cual es de suma importancia para la formulación de planes, objetivos, metas y operaciones, siendo necesario establecer un control, por  lo tanto  se deben emplear políticas y normas que permitan  examinar situaciones que no han sido planificadas.

Por lo antes mencionado  es de suma importancia la aplicación de este sistema en las organizaciones venezolanas actuales, ya que brinda información de los costos incurridos en todas las áreas o centros de responsabilidad de la empresa, de modo que se pueda controlar el manejo de los recursos y poder tomar la mejor decisión cuando se presenten situaciones extraordinarias dentro de la misma, ya que se tendrán los informes correspondientes, permitiendo identificar específicamente donde se encuentra el problema.

 

Con la Ley de Política Habitacional: ¿Es fácil la obtención de tu vivienda?

Marianni Fernández

Adquirir una vivienda en el país es muy complicado, puesto que la vida cotidiana se vuelve cada vez más costosa. Muestra de ello son los muy bajos salarios y hasta la imposibilidad de ahorro, lo cual aunado a muchas otras variantes impiden tener casa propia.

Por este motivo fue creada la Ley de Política Habitacional como una opción para adquirir un hogar propio, la misma se establece en 1.999 como un elemento jurídico encargado de regular el marco legal que compone la compra de viviendas, y en el año 2.000 se constituye como una ley. Actualmente se le conoce como Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

Este tipo de crédito es el financiamiento al ciudadano para la compra de vivienda de acuerdo a los recursos del Fondo Mutual Habitacional, y es una ley que deben cumplir todas las organizaciones con carácter de obligatoriedad por el estado.

Hector Parra

En el funcionamiento de esta ley, y según el artículo 19 de la misma, se establece que el empleado formal deberá realizar un aporte del 3% de su salario mensual, del cual el patrono deberá pagar por obligación el 2% de los aportes que le correspondan, y el empleado el 1% restante. A estos desembolsos en conjunto se les conoce como Fondo Mutual Habitacional.

En consecuencia, los patronos deberán cotizar y consignar estos montos los primeros siete días de cada mes en la cuenta del Fondo de cada empleado en una determinada institución financiera.

Raphael Vezga

Es importante acotar que los trabajadores informales también tienen el derecho a estar inscritos, pero esto se debe hacer por su propia voluntad, depositando los primeros días de cada mes el 3% del ingreso mensual que posean.

Asimismo, esta ley ofrece un gran beneficio a las personas; como lo es el Fondo de Garantía, el cual brinda seguridad al beneficiario, pues en caso de ocurrirle algún siniestro a la vivienda o inmueble adquirido, éste le será protegido; igualmente, se ofrece el fondo de rescate, un fondo de administración del seguro de vida de cada beneficiario que permite garantizar al Estado la cancelación a tiempo del crédito.

Por tanto, tener este tipo de crédito representa para a los venezolanos una gran ventaja, porque les permite construir un fondo de ahorro de una manera sencilla para una futura propiedad familiar. Deberá ser pagado en 240 cuotas; lo que equivale a 20 años, aunque esto podría variar dependiendo del ingreso mensual que tenga el trabajador, y las mensualidades no podrán exceder del 25% del mismo ingreso.

Se debe tomar en cuenta que para obtener este crédito es necesario poseer 12 aportes al fondo como mínimo, contar con un ingreso equivalente a 150 unidades tributarias y no tener casa propia.

Para conocer el saldo de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat que se tiene disponible, el patrono tendrá la obligación de informarle al empleado en cuál entidad financiera se encuentran los aportes, y el trabajador deberá acudir a ella para solicitar un estado de su cuenta; asimismo sucede con los trabajadores informales.

Se puede afirmar que cualquier persona puede optar por un crédito mediante Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, mientras cumpla con los requisitos exigidos por la ley, y considerando que para ello se necesitan realizar las cotizaciones al fondo mensualmente con base en los ingresos salariales de cada ciudadano.

 

Principios fundamentales enunciados en el Código de Ética del Contador Público promulgado por el Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants/IFAC) (2006)

Dra. Alejandra Hidalgo de Camba

En Venezuela, los principios que orientan la actitud y el comportamiento del Licenciado en Contaduría Pública están establecidos en el Código de Ética del Contador Público promulgado por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, y de forma supletoria por el Código de Ética del Contador Público promulgado por el Federación Internacional de Contadores.

En este sentido, el Código de Ética Internacional (IFAC) tipifica en la sección 100.4 como principios fundamentales: la integridad, la objetividad, la confidencialidad y el debido comportamiento profesional. Entendiendo por cada uno de ellos lo siguiente:

  • Integridad, un contador profesional deberá ser recto y honrado en todas las relaciones profesionales de negocios.
  • Objetividad, un contador profesional no deberá permitir que sesgos, conflictos de interés o influencia indebida de otros, predominen sobre los juicios profesionales o de negocios.
  • Competencia profesional y cuidado debido, un contador público tiene un  deber continuo de mantener el conocimiento y la habilidad profesionales al nivel que se requiere; con el fin de asegurar que el cliente reciba un servicio con alto nivel de calidad. Deberá actuar de manera diligente y de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables cuando preste sus servicios.
  • Confidencialidad, el Licenciado en Contaduría Pública deberá respetar la confidencialidad de la información obtenida como resultado de los trabajos encomendados, por ende, no deberá revelar esta información a terceros, sin la autorización específica y adecuada, excepto de que se trate de alguna averiguación de tipo legal o profesional.
  • Comportamiento profesional, este principio se refiere al deber por parte del profesional de la contaduría pública para con las leyes y regulaciones relevantes, y en lo posible evitará cualquier hecho que perjudique el honor de la profesión.

Ahora bien, resulta indispensable que estos principios fundamentales sean comprendidos e internalizados por los próximos profesionales de la Contaduría Pública; a fin de que se cumplan fielmente y se eviten situaciones laborales en las cuales existan amenazas que arriesguen el decoro del gremio.

Es importante recordar que al ser Licenciados nace un deber moral ante la sociedad, y el éxito profesional sólo es legítimo si los actores que participan en la prestación del servicio son considerados fines en sí mismo y no son tratados como medios para alcanzarlos.

 

Factores clave de éxito en la gestión presupuestaria empresarial

Lcdo. Armando Urdaneta - Mgs.

Hoy en día las organizaciones precisan ineludiblemente cambiar para permanecer y lograr el éxito empresarial; en virtud que la alta rapidez y el marcado dinamismo denotado por el entorno económico venezolano a lo largo de los últimos años, ha propendido la necesidad de que empresas de diversos sectores de la economía en general deban ajustarse a nuevas condiciones de mercado.

La sobrevivencia y el éxito empresarial exigen una adaptación continua de la organización al entorno tratando de lograr la máxima eficacia en el funcionamiento de su estructura interna y de sus operaciones. Tal situación exige la adopción de un estilo estratégico de gestión, así como un control permanente de la evolución de la empresa para detectar posibles desviaciones respecto al funcionamiento adecuado y necesario, y ello sólo es viable a través de una buena planificación financiera que esté direccionada por la aplicación correcta de sus presupuestos.

De acuerdo a la situación planteada en el presente artículo, es perentorio reconocer los factores clave de éxito (FCE) en la gestión presupuestaria del sector empresarial.

La trascendencia de este estudio estriba en que no es posible contar con un procedimiento que aplicado rigurosamente asegure el éxito en el proceso de supervivencia de una organización, y específicamente aquellas que operan en ramos de procesos fabriles lentos y complejos, por lo que la consideración de un control y una evaluación continua, a través de los FCE en la gestión presupuestaria, podría calificarse como un aspecto necesario que coadyuvaría a la supervisión operativa y financiera de los recursos asignados, y consecuentemente el sostenimiento de la rentabilidad económica de la empresa.

Sobre este particular Ormaechea et al., (1998) refiere que la gestión presupuestaria es un proceso sistemático a través del cual los gerentes encargados de la función de planeación ejercen influencia en otros miembros de la organización para lograr el cumplimiento de las estrategias previstas por la misma.

En la actualidad existe abundante información que desde una perspectiva metodológica, autores tales como: Welsch, Burbano, Horngren, entre otros, permiten sustentar teóricamente el planteamiento realizado, así como precisar una diversidad de rasgos comunes presentes en experiencias exitosas en la gestión presupuestaria de las empresas, traducidas en lo que se denomina en el ámbito gerencial “factores clave de éxito” (FCE).

Ante tal particularidad cabría señalar ¿Qué elementos se considerarían relevantes a la hora de identificar estos factores, y cuáles serían estos factores?, estas interrogantes tendrán su respuesta en la propia dinámica organizacional, pues es allí donde se configura el perfil económico de cada ente.

Finalmente, lo que podría constituirse en un FCE para una industria en particular no necesariamente sería aplicable en otra; existiendo así la posibilidad de evidenciar características similares dentro de un mismo sector industrial que ofrezcan un perfil de los FCE determinantes en su gestión presupuestaria